Las cafeterías y los estudiantes no podrán vender refrescos, frituras, dulces ni otros productos con sellos de advertencia dentro de la universidad.
Xalapa, Ver.- El Gobierno Federal prohibió desde septiembre del 2024 la venta de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, azúcares, grasas saturadas y sodio en todas las escuelas del país, incluyendo universidades. El plazo para adaptarse terminó el 29 de marzo de 2025, y ahora las instituciones deben cumplir con la nueva normativa o enfrentar multas y clausuras. Diario Oficial De La Federación
Quedan prohibidos todos los productos con sellos de advertencia: refrescos, botanas, galletas procesadas, jugos azucarados y cualquier alimento con exceso de ingredientes nocivos. En su lugar, se promoverán frutas, verduras, cereales integrales y agua natural. Además, la publicidad de marcas no saludables también queda vetada, lo que incluye logotipos y colores asociados a estos productos.
El director de la UDAL habló claro: "No lo puede vender nadie, ni cafetería ni alumnos"
En entrevista, el director de la Universidad de América Latina (UDAL), plantel Xalapa, aclaró cómo se aplica esta medida en la institución:
“No podemos dejar que aquí se venda lo que aquí se dice, por nadie ni por cafetería ni por alumnos, la escuela tiene que estar libre de venta”, explicó. “No estamos en contra de que los alumnos se busquen la vida, el problema es que la disposición dice que no se pueden vender ciertas cosas dentro de una institución educativa, no lo puede vender nadie ni cafetería.”
Sin embargo, aclaró que los estudiantes sí podrán comercializar estos productos fuera de la universidad: “Fuera ya no es un alumno, es un vendedor”.
Pero, ¿Qué pasa si no se cumple?
La COFEPRIS, junto con las autoridades educativas, aplicará sanciones como multas o clausuras a quienes incumplan. La UDAL, por su parte, asegura que supervisará que tanto las cafeterías como los estudiantes respeten las reglas.
Esta medida busca combatir el sobrepeso y la obesidad en jóvenes, promoviendo una alimentación más saludable. Aunque algunos extrañarán sus snacks favoritos, la idea es que las universidades se conviertan en espacios donde lo nutritivo sea la opción más fácil.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta medida ayudará a mejorar la alimentación de los estudiantes o solo complicará la vida universitaria? ¡Déjanos tus comentarios!
Por: Adrián Hernández