Karla Estrella, ama de casa y ciudadana originaria de Hermosillo, Sonora, deberá ofrecer una disculpa pública durante 30 días a una persona identificada como "Dato Protegido", luego de que un tribunal resolviera en su contra por un comentario realizado en redes sociales, el cual fue considerado como violencia política en razón de género
En entrevista, Karla se describió como una ciudadana apartidista, dedicada al hogar, a compartir recetas de cocina y a expresar sus opiniones sobre temas diversos, incluyendo política.
Durante el proceso electoral del año pasado, Karla publicó un comentario en redes sociales criticando el cambio de candidaturas en una alianza política. Según explicó, se refirió que la persona que sustituyó a un candidato era familiar de un político influyente, y que, a su parecer, pudo haber utilizado sus conexiones para obtener una candidatura.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, fue el comentario que desató el conflicto.
Karla asegura que su cuenta no tenía gran alcance, que pocas personas vieron su publicación y que no tenía muchos seguidores. Sin embargo, días después fue notificada por Twitter ahora (X) que existía una solicitud para que borrara el mensaje. La plataforma respondió que no encontraron algo que infringiera sus normas. Aun así, Karla decidió eliminarlo.
Poco después fue informada del inicio de un proceso sancionador en su contra. Tras varios meses, la Sala Regional resolvió que sí incurrió en violencia política de género, desechando sus argumentos. Karla considera que se vulneró su derecho a la libre expresión, e incluso menciona que en otros casos similares se había favorecido la libertad de opinión. “Interpretaron mis pensamientos”, señaló.
Como parte de la sanción, deberá:
Pagar una multa equivalente a diez UMAS.
Publicar el extracto de la sentencia en sus redes sociales, sin modificar el texto ni moverlo de lugar.
Tomar un curso de perspectiva de género y leer una bibliografía indicada por el tribunal.
Permanecer durante un año y medio en el padrón de personas sancionadas por violencia política en razón de género.
El nombre de la persona afectada se mantendrá como “Dato Protegido”, ya que se le dio la opción de aparecer con su nombre en la disculpa pública, pero al no recibir respuesta, el tribunal instruyó que se utilizará ese término.
Este caso ha generado debate en redes sociales sobre los límites entre la libertad de expresión ciudadana y la protección ante la violencia política de género. Karla no es política, no tiene poder ni miles de seguidores, solo opinó y ahora está en un padrón de sancionados.
¿Dónde queda la libertad de expresión cuando se castiga una crítica ciudadana?
Este caso podría marcar un antes y un después.
Por: Adrián Hernández