La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que próximamente se publicarán los lineamientos que pondrán fin a la venta de chips telefónicos anónimos en tiendas de conveniencia, "Cuando compres un chip en una tienda de conveniencia, tienes necesariamente que dar tu nombre", señaló la mandataria.


De acuerdo con la nueva medida, cada número deberá estar registrado a nombre de su propietario, con el fin de reducir los fraudes y llamadas de extorsión que, en muchos casos, se originan desde teléfonos imposibles de rastrear dentro de los penales.


La iniciativa busca cerrar esa brecha de anonimato que durante años ha facilitado delitos a través de la telefonía móvil. Según el planteamiento oficial, al identificar cada chip con una persona, se dificultará que los extorsionadores actúen sin dejar rastro.


Ante esta medida puede ser común recibir llamadas de números extranjeros.

Finalmente, surge una duda algo delicada: si un número vinculado a tu nombre es utilizado para extorsionar, ¿quién deberá probar la inocencia? La regulación pretende brindar mayor seguridad, pero podría convertir a cualquier ciudadano en sospechoso antes de demostrar que fue víctima de suplantación.

Por: Adrián Hernández